Gobierno Nacional aplica un arancel al régimen Courier 4X4 para frenar el uso indebido y proteger a la industria nacional.

Un Cambio Trascendental en las Importaciones de E-commerce

En una de las decisiones regulatorias de mayor impacto para el consumidor final y el pequeño comercio, el gobierno ecuatoriano, a través del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), implementó una nueva normativa para las importaciones bajo el régimen de mensajería acelerada o courier. A partir del 16 de junio de 2025, entró en vigencia un arancel fijo de 20,00 dólares para todos los envíos que ingresen al país bajo la Categoría B, comúnmente conocida como «4×4».

4x4

Mecánica del Arancel

* La aplicación de esta nueva tarifa se rige por reglas claras:
El arancel de 20 dólares se aplica a cada paquete individual, es decir, por cada Declaración Aduanera Simplificada (DAS) transmitida, que cumpla con los criterios del régimen 4×4.  

* Estos criterios se mantienen sin cambios: el paquete no debe superar los 4 kilogramos de peso y su valor en factura (FOB) no debe exceder los 400 dólares.  

* El límite anual por persona natural (consignatario) también permanece intacto, fijado en 1.600 dólares por año fiscal.  

* Es de crucial importancia destacar que esta medida no afecta a la categoría «G», diseñada para los paquetes enviados por migrantes ecuatorianos a sus familiares en el país. Dicha categoría conserva sus condiciones preferenciales y está exenta de este nuevo pago.

Objetivos Declarados de la Medida

El Gobierno ha articulado dos objetivos principales detrás de esta reforma arancelaria:

1.- Proteger la Industria Nacional: La medida busca frenar lo que las autoridades han calificado como un «uso indebido» del sistema 4×4. Se argumenta que este régimen, concebido para compras personales sin fines comerciales, estaba siendo utilizado para importar mercancías a escala comercial, evadiendo los aranceles correspondientes y generando una competencia desleal para los productores y comerciantes locales.  


2.- Generar Ingresos Fiscales: La nueva tarifa representa una fuente de ingresos significativa para el Estado. Las proyecciones oficiales estiman una recaudación de 190 millones de dólares en 2025 y de aproximadamente 250 millones de dólares para 2026.